Drama Religioso en los Frescos de Eristain

“Drama Religioso en los Frescos de Eristain” ofrece una lectura teatral de los frescos gótico-rurales de la iglesia de Eristain (Navarra). A través de un minucioso mapa de zonas pictóricas—mascarón, Calvario, ábside y edículos laterales—se demuestra que estos murales fueron diseñados como un auténtico escenario para el canto de las Improperia y la dramatización de la Pasión de Cristo.

La obra identifica a los personajes (Iglesia Católica y Sinagoga, Longinos, María Magdalena, San Juan), reconstruye efectos especiales (trueno con cajas sobre bolas, apertura de féretros, eclipse), y documenta el atrezzo y mobiliario (lanza quebrada, cortinas, rueda dentada, caldera y trébede). Asimismo distingue espacios destinados a actores “buenos” y “malos”, así como secuencias infernales y cortesanos presididos por Lucifer.

Este estudio aporta una herramienta inédita para redescubrir la teatralidad incrustada en la pintura mural medieval navarra.