El Canto de la Sibila en Etxano

“El Canto de la Sibila en Etxano” presenta un estudio y programa escénico dedicado a la pervivencia de la profecía sibila en el arte y la música medieval navarra. La obra, editada por Edurne Sanzo para Astrolabio Románico, combina investigación histórica, litúrgica y filológica con la puesta en escena musical de Euskal Barrokensemble.

En sus páginas, el lector encontrará:

  • Contexto histórico y mitológico: Orígenes de los libros sibilinos y evolución del mito en la Antigüedad hasta su incorporación al rito cristiano, con análisis de textos latinos y griegos (§P11–P17).
  • Programa y puesta en escena: Descripción bilingüe (español/euskera) del espectáculo —desde la ambientación popular y el rol de goliardos hasta la dramatización responsorial de los versos “Iudicii signum” (§P03–P08, §P21–P23).
  • Visión musical: Ensayo de Enrike Solinís sobre sonoridad románica y técnicas vocales responsoriales, que contextualiza el canto en la acústica de la iglesia de San Pedro de Etxano (§P21–P22).
  • Textos y partituras: Versión completa de la letra del Canto de la Sibila en latín y en traducción vernacular, junto a poemas y haikus inspirados en los paisajes y monumentos de la Valdorba (§P28–P61).
  • Recursos gráficos y colaboraciones: Fotografías de Ander Ortega, Jesús Martorell y Enrike Solinís; diseño de Carlos Sanzo; financiación y apoyos institucionales.

Esta publicación, testimonio de la convergencia entre tradición oral, liturgia y música antigua, rescata un rito patrimonial único y lo proyecta al presente mediante un montaje riguroso y poético.