Iconografía en la Merindad de Estella

La publicación explora la rica iconografía medieval en la Merindad de Estella, con especial atención en la Ermita de San Miguel de Villatuerta, antigua construcción del siglo X ubicada en la ruta de peregrinación a Santiago. Se analizan detalladamente los relieves en piedra arenisca hallados en el lugar, considerados de gran valor histórico y artístico por representar escenas litúrgicas relacionadas con antiguos rituales hispano-visigodos. Estos relieves, conservados en el Museo de Navarra, constituyen algunas de las representaciones más antiguas del Crucificado y del Arcángel San Miguel en la Península Ibérica.

Además, se aborda el significado profundo de estas representaciones iconográficas, vinculadas a ceremonias militares medievales, ritos judiciales (ordalías), y festividades populares. A través de un recorrido por diferentes iglesias y monumentos de la región, como la Iglesia del Santo Sepulcro en Estella o San Pedro de la Rúa, se muestran cómo estas imágenes eran herramientas didácticas para transmitir creencias religiosas, normas jurídicas, y tradiciones populares durante la Edad Media.

Esta obra representa una valiosa aportación para entender cómo la sociedad medieval de la Merindad de Estella plasmó sus preocupaciones, creencias y celebraciones a través de su iconografía, permitiendo hoy en día redescubrir una parte esencial de su identidad cultural e histórica.