La Teátrica Medieval en el Románico de Valdorba

“La Teátrica Medieval en el Románico de Valdorba” es un estudio sobre la presencia del teatro y la teatralidad en el arte románico de la Valdorba navarra, con especial atención a los ejemplos de Katalain y Eristain, así como otros portegados y tribunas de iglesias locales. El autor, Javier Intxusta de Astrolabio Románico, desarrolla una visión multidisciplinar que abarca:

  • Concepto y contexto: Definición del teatro medieval en el Occidente cristiano y su adaptación de textos clásicos y litúrgicos a espacios románicos.
  • Espacios escénicos: Uso de portegados, arcadas, tribunas, claustros y naves elevadas como escenarios para dramatizar la Entrada en Jerusalén, la Pasión, los Improperia y la Resurrección.
  • Iconografía teatral: Análisis de capiteles, canecillos y pinturas murales con personajes bíblicos (Iglesia y Sinagoga, Longinos, Job), animales fantásticos (centauros, grifos) y escenas de penitencia (curación del leproso, danza de la muerte).
  • Atrezzo y efectos especiales: Identificación de esculturas de madera articulada, máscaras exorcistas, instrumentos musicales (arpa, fídula), dispositivos sonoros (cajas de trueno) y mecanismos escénicos documentados en iglesias y colecciones de antigüedades.
  • Comparativas regionales y europeas: Comparación con ejemplos de Gazolaz, Larunbe, Otxobi y precedentes occitanos (capiteles sobre ruedas, sepulcros montados) que sitúan la Valdorba en un amplio circuito artístico-teatral medieval.

Esta investigación revela cómo la arquitectura y la escultura románicas de la Valdorba funcionaban como auténticos escenarios vivos, envolviendo a la comunidad en una liturgia visual que unía rito, música y representación dramática.